lunes, 28 de enero de 2013

Mikkeller Black envejecida en barricas de Speyside y Tequila

sé que la foto no es la mejor, pero es mía! jejeje
Cerveza: Black envejecida en barricas de Speyside y Tequila
Cervecera: Mikkeller
Tipo: Imperial stout
Apariencia: color negro muy oscuro, nada de carbónico aparente, corona beige y escasa y poco persistente, pero menos de lo que cabría esperar para una cerveza tan envejecida.
Aroma: muy intenso e interesante, en un primer momento predomina el picante, proveniente de las barricas de tequila, casi como pimienta negra, pero luego pasa a notarse el Speyside, quizá menos interesante que el Islay, pero le aporta notas de cuero. Finalmente se intuyen los torrefactos propios de la stout pero de forma muy apagada.
Sabor: muy intenso, al igual que en nariz, lo que predomina en un primer momento es el picante, luego pasa a notarse la madera, mucha madera, cuero, y ahora si que si, la imperial stout que es, chocolate, torrefactos, amarga y con un toque dulce. Retrogusto larguísimo. Alcohol muy bien integrado.
Vaso recomendado: Snifter
ABV: 18,8%

Etiqueta muy nórdica, elegante
Opinión personal: creo que es la cerveza más extrema que he probado en mucho tiempo y aunque creo que no repetiría, de momento, fue interesantísimo probarla, mas que nada, por ver hasta donde se puede llegar y porque en el fondo sigue estando bien hecha, aunque sea una burrada, está en cierta medida equilibrada y, evidentemente, conseguir esa graduación no es fácil, en este caso es porque han utilizado levas de champagne.

lunes, 14 de enero de 2013

Cerveza: Hop 15 
Cervecera: Port Brewing
Tipo: Doble IPA
Apariencia: color naranja oscuro brillante, bastante turbio, carbónico escaso, corona blanca escasa, pero consistente y persistente. 
Aroma: como bomba de lúpulo que es, muy intenso, resina, pino, malta, caramelo, frutas tropicales, piña, mango, melocotón incluso algo de cítrico. 
Sabor: mucho cuerpo, mucha malta, toque amargo, pero no exagerado, es mas bien dulce, sabor larguísimo. Alcohol bien integrado, se nota un poco, pero no demasiado, es normal... el retrogusto muy largo y ligeramente más amargo. 
Maridaje: tacos!
Vaso recomendado: tulipa. 
ABV: 10%
Opinión personal: gran cerveza, muy buena, bien hecha, equilibrada, no sólo lúpulo, se nota la malta, como creo que debe ser. Es fácil de beber, para tener la graduación que tiene, por supuesto. Es un poco una IPA a niveles generales, no claramente de la Costa Oeste, como cabría esperar y eso es precisamente porque utilizan 15 tipos de lúpulos, aunque no los dicen, son secretos, pero al tener el carácter resinoso y frutal, es evidente que utilizaran ambos tipos de lúpulos. Además añaden esos 15 lúpulos cada 15 minutos durante la cocción, del estilo de lo que hace Sam Calagione con las 60, 75, 90 y 120 minutes IPA de tal forma, que aunque se desperdicie un poco del rendimiento de cada lúpulo, desde luego le da más complejidad. Una cerveza excelente! 


lunes, 7 de enero de 2013

Cata vertical de Chouffes


Hace unos 3 años recibí como regalo una Big Chouffe, la versión magnum de La Chouffe, una de mis cervezas favoritas por aquel entonces y todavía hoy. Tradicionalmente, La Chouffe se sirve en botellas de 75cl. aunque desde hace unos años también se puede encontrar en formato de 33 cl. pero en este caso estamos hablando de una botella de 1,5 l. es decir, como dos normales, lo cual significa, que mantiene mejor sus cualidades cerveciles. Con gran esfuerzo y dedicación conseguí guardar esta clásica cerveza durante más de dos años, casi tres, en la botella se puede leer claramente que es del 2010 y por lo tanto, dadas las característicamente de esta birra, que muchos conoceréis  puede guardarse un poco, pero tampoco conviene demasiado, así que considere que esta guarda de 2 años largos, casi 3, sería positiva para la cerveza, sin llegar a arriesgarme por exceso de tiempo en convertirla en caldo de desagüe. Para que la apreciación de la mejora gracias a la guarda fuese mas precisa, la comparé con una cerveza igual pero fresca, eso si, de menor tamaño para mantener un mínimo de cordura... el resultado, afortunadamente, ha sido espectacular. 

Para los que no la conozcan, La Chouffe es una cerveza rubia de las Ardenas, con una levadura bastante particular, algo de cilantro, azúcar candy y un carácter muy personal. El color es dorado ligeramente oscuro, algo turbia, carbónico medio, corona blanca, consistente y persistente pero poco abundante. Aroma fresco, a hierbas, intensidad media, mucho cítrico, por el cilantro, seguramente, algo de levas, galleta, pan, etc. Es de trago extremadamente fácil, a pesar de sus 8%. En boca tiene mucha presencia el grano, pero es muy fresca y mantiene esos cítricos. Por todo ello, en cierta medida, me ha recordado durante mucho tiempo a algunas saison, aunque no creo que se pueda clasificar dentro de ese estilo, le falta un puntillo funky... 
Detalle de la Big Chouffe

Lo que salía de la botella gigante era una cosa muy diferente, mucho más oscura y opaca, el color era naranja oscuro, más apagado, más trurbia y con muchísimos más posos. La espuma, prácticamente la misma, quizá un poco mas compacta aún, pero muy similar. El arona, de nuevo, muy distinto, como era de esperar, menos fresco, mucho más predominio de las levas, más sutil, pero igual de complejo, o mas. Como suele ocurrir en estos casos, el resultado es más equilibrado, es decir, los sabores están mejor integrados, mas compenetrados y con mayor armonía, no destacan tanto unos sobre otros. En boca gana cuerpo, de nuevo más equilibrada, más compleja, parece casi una de mis queridas triples de abadía. También, como era lógico, desaparece mucho el punto herbal, fresco y cítrico del cilantro.

Como veis, el resultado es espectacular y la cerveza adquiere unos matices muy interesantes. 

martes, 1 de enero de 2013

La mejor birra de Nochevieja



Cerveza: Abstrakt 10
Cervecera: Brewdog
Tipo: Imperial brown ale envejecida en barricas vino de Málaga
Apariencia: color marrón muy oscuro, opaco, poca espuma, de color beige, escasa pero persistente y compacta, nada de carbónico. 
Aroma: intenso pero sutil muy maltoso, casi como una scotch ale, muy complejo, melaza, miel frutas oscuras, flores. 
Sabor: suave y equilibrado, muy complejo, vino dulce, no llega a ser empalagoso, se camufla bien con los sabores de las maltas, muchas ciruelas pasas, muchos frutos secos, nueces y almendras, vainilla, romero, bastante madera (como veis, también podría recordar un poco a una quad curiosona). Alcohol muy bien integrado. Retrogusto larguísimo con notas de chocolate. 
Maridaje: como digestivo
Vaso recomendado: snifter
ABV: 11,5%

Opinión personal: un auténtico cervezón, de lo mejor que he probado este año, o el año pasado, mejor dicho, espectacular, muy compleja y con muchos matices pero muy bien hecha, extremadamente equilibrada, nada exagerada, muy fácil de beber. Original, pero sin ser una locura, a pesar de mis reticencias para con Brwdog, he de reconocer, que las Abstrakt son otra movida. Lo único que me pareció un poco raro es que no tenía nada de sedimento en la botella, así que me imagino que no es una buena birra para dejarla envejecer, aunque yo tengo alguna por ahí ;)





miércoles, 26 de diciembre de 2012

Las mejores cervezas de Nochebuena

Como todo hijo de vecino, en Nochebuena me junto con los míos y cenamos todo lo bien que podemos y me imagino que, como la mayoría de vosotros, que no somos hijos de cualquier vecino, me aprieto unos cuantos birrotes. En este caso, los mejores, para mi gusto han sido: 

Cerveza: Pissenlit
Cervecera: Fantôme
Tipo: Saison
Apariencia: color naranaja anaranjado, bastante turbio, carbónico medio y constante, burbuja pequeña, corona más compacta de lo habitual para ser una saison, muy persistente. 
Aroma: intensidad media, muy sutil, interesante, predomina la levadura, menos salvaje de lo habitual, mas galleta, algo de especias. 
Sabor: cuerpo medio-alto, altísimo, para ser saison, se nota el toque maltoso, notas de caramelo (muy ligeras) predominan los amargos, pero tienen unos matices distintos a los del lúpulo, más herbales muy curioso, original, retrogusto muy largo. Alcohol no muy bien integrado.  
Maridaje: no se si será el más recomendado, pero yo me la tomé con los aperitivos, lomo, jamón y queso y me encantó! 
Vaso recomendado: siempre tulipa! 
ABV: 8%
Ratebeer: Overall 98/Style 98 



Opinión personal: se supone que esta birra tiene diente de león, no escandalizarse, que parece ser que muchas infusiones diuréticas también lo tiene y precisamente se caracteriza por su amargor, como nuestro amigo el lúpulo, aunque parece ser que con un carácter mas salvaje y menos fácil de dominar... el caso es que la birra es muy buena, como siempre, no defrauda. Si hay que criticar, por decir algo malo, tiene un punto alcohólico de mas y no es demasiado compleja, pero vamos, que es un birrote! 



Cerveza: Weizen Bock
Cervecera: Ayinger
Tipo: Weizen Bock
Apariencia: color dorado oscuro, naranja opaco, muy turbio, completamente opaco, muchísimo carbónico aparente, espuma blanca, contundente y persistente. 

Aroma: muy intenso a plátano, clavo y levas, galleta, sobre todo, ligeramente cítrico. 

Sabor: espectacular, mucho cuerpo, dulce, plátano, galleta, clavo, pimienta, dulce, no empalagoso, nota muy ligera agria. Alcohol muy bien integrado.  retrogusto larguísimo. 
Maridaje: quesos fuertes, foie, ahumados. 
Vaso recomendado: flauta. 
ABV: 7,1%
Ratebeer: Overall 98/Style 98 
Opinión personal: espectacular! lo que tiene que ser una weizen bock, compleja, bien hecha, nada deslavazada ni desequilibrada, una cerveza redonda. 

PD: Para el que no se haya dado cuenta, ya no pongo nota personal, tiene demasiadas connotaciones que he obviado hasta ahora pero ya no podía seguir haciéndolo  Mantengo la nota de Ratebeer por curiosidad, como referencia y para no levantar sospechas, pero me da a mi que también va a durar poquito... 

lunes, 26 de noviembre de 2012

2do #FFdA

Quiero empezar este post agradeciendo y aplaudiendo una vez mas la iniciativa del maestro Birraire, que ha sido capaz de convocarnos una vez mas a unos cuantos entusiastas de la birra y encima de hacernos sacar algunas joyitas del Fondo del Armario, una excusa para que nos bebamos algunas de las birras que atesoramos cual Gollum cervecil en nuestras bodegas particulares. Me gustaría dar gracias a Birraire también por darme la oportunidad de volver a la arena de los blogs cerveciles, mi situación laboral actual y una mudanza reciente que me aleja de las conexiones a internet me han condenado al ostracismo virtual, pero espero que sólo sea una situación temporal. Dudo que pueda volver a llegar al nivel de publicaciones semanales que alcancé hace pocos meses, pero tengo unas cuantas ideas rumiando en mi cabeza y no me queda otra que dejarlas salir poco a poco... 

Realizada la apología, no queda sino batirnos! 

Detalle de la fecha de caducidad
La primera cerveza elegida puede que sea la de peor calidad, objetivamente, pero es la mas especial para mi, se trata de la Ciney Brune, una cerveza, que, aquellos que habéis podido probarla, sabéis que no es muy especial, una doble belga normalita, tirando a flojilla, incluso. Pero es muy especial para mi porque fue la primera cerveza que guardé en toda mi vida. No estoy seguro de la fecha exacta, pero tuvo que ser hace 5 o 6 años cuando decidí guardar esta cerveza. La razón fue muy sencilla, en aquella época todo lo que llegaba a mis manos y que yo no conocía era exótico y eso era casi sinónimo de bueno por aquel entonces. Conseguí esta cerveza después de hacerme con la Ciney Speciale, la cual he de reconocer que aún hoy en día me sigue pareciendo una cerveza mas que correcta, y sin llegar a catar la Brune, la guardé asumiendo que tenía que ser, por lo menos, igual de buena que su hermanita. Tiempo después pude catar las dos y me dí cuenta de que no era así en absoluto, pero bueno, ya que estaba guardada, la dejé envejecer. Durante todos estos años, cada vez que cogía una botella de mi armario la veía ahí, impertérrita, estoica, recta como una vela, sin amilanarse, a pesar de estar rodeada de Rocheforts, Cantillons, Struises, Lost Abbeys o Green Flashes. Y eso, me ha hecho ir cogiéndola cariño y eso me hacía cada vez mas difícil cogerla para quitarle la chapa y vaciarla. Pero el otro día me decidí a cogerla y vi que llevaba dos años caducada y aunque no soy nada finolis para eso, pensé que lo mejor iba a ser apretársela cuanto antes, para que no fuese a peor, así que dicho y hecho: 

Cerveza: Brune
Cervecera: Ciney
Tipo: doble belga
Apariencia: color marrón muy oscuro, casi negro, corona casi inexistente, de color beige, carbónico muy escaso. 
Aroma: complejo pero ligeramente apagado, algo funky, notas de vino, corcho, ligeramente dulce. 
Sabor: muy suave, ligeramente dulce, frutas oscuras, pasa, alcohol muy bien integrado, sabor suave, ligeramente vínico. 
Maridaje: carne estofada
Vaso recomendado: cáliz trapense
ABV: 7%
Ratebeer: Overall 69/Style 49
Opinión personal: como decía antes, esta cerveza, tomada en su momento es bastante normalita, pero esta botella, al ser tan vieja, tenía un cierto contenido sentimental, una carga emocional y unos sabores bastante curiosos: esas notas funky y esos sabores tan equilibrados e integrados, aunque también he de reconocer que tenía un puntillo en nariz que no era del todo agradable... aún así me parece que ha sido una elección mas que acertada, esto si que es una birra del fondo del armario, pero del fondo del todo! 

Las otras dos cervezas que elegí son muy distintas, tanto en estilo como en motivos de elección, sencillamente, son cervezas que llevaban un tiempo guardadas y que me apetecía sacar del armario, así que sin más dilación vamos con sus notas de cata:


Cerveza: Deutscher Porter.

Cervecera: Freigeist Bierkultur.
Tipo: Porter son sal y brett.
Apariencia: mucho cuerpo, color marrón muy oscuro, casi negro, nada de carbónico y corona completamente inexistente.  
Aroma: muy ligero pero complejo, toque funky, vinagre de Módena, nada de torrefactos. 
Sabor: muy curiosa, funky, vino tinto, vinagre de módena, torrefactos, punto salado, muy interesante y curiosa, gana mucho cuerpo. Alcohol muy bien integrado, retrogusto no muy largo, punto picante. 
Maridaje: no tengo ni idea... 
Vaso recomendado: pinta. 
ABV: 8%
Ratebeer: Overall 63/Style 39. 
Opinión personal: sinceramente, no tengo una razón tan personal como la anterior para bajarme esta birra, pero me apetecía. Respecto a la propia, he de decir que es curiosa, interesante, está bien hecha, aunque le falta un puntito, yo creo, pero tampoco dice mucho mas. Lo más impresionante de todo es que esta cerveza sea alemana...


Cerveza: Old Viscosity
Cervecera: Port Brewing
Tipo: American Strong Ale
Apariencia: color negro como el aceite usado de la camioneta de un granjero de Arkansas, carbónico muy escaso, corona escasa pero compacta y con buena retención. 
Aroma: intensidad media, muy equilibrado y complejo, notas de licor, fruta oscura, pasas, ciruelas, punto alcohólico, parecido a una cuádruple. 
Sabor: distinto del esperado, muy intenso, con mucho cuerpo, muy interesante y diferente, ligeramente amargo, sabor larguísimo, frutas oscuras, chocolate, ligeramente alcohólica, muy compleja pero también equilibrada. 
Maridaje: como digestivo. 
Vaso recomendado: snifter.
ABV: 10%
Ratebeer: Overall 100/ Style 99 
Opinión personal: que voy a decir de este birrote... que es espectacular! ya se ha convertido en un clásico, me encanta, como todo lo que hace esta gente, es original, pero muy bien hecha, con mucho sabor pero sin excesos, equilibrada, muy redonda. 

Pues hasta aquí el 2do #FFdA, gracias de nuevo al Sr. Birraire y a todos los participantes de tan magno evento, espero poder volver a escribir pronto. 

domingo, 28 de octubre de 2012

Glazen Toren Saison dErpe-Mere

Cerveza: Saison dErpe-Mere
Cervecera: Kleinbrouwerij De Glazen Toren
Tipo: Saison
Apariencia: color amarillo dorado pajizo, muy turbio mucho carbónico, corona muy abundante, no muy compacta pero persistente, típica de saison, formada por burbujitas pequeñas.
Aroma: intenso y complejo, muy funky, bastante grano, manzana verde, uva verde, muy terroso.
Sabor: complejo e intenso, muy refrescante, seca, notas herbales, grano, funky, sabor largo, manzana verde, punto cítrico y picante por las levas. Alcohol muy bien integrado. Retrogusto larguísimo.
Maridaje: paella.
Vaso recomendado: tulipa.

ABV: 6,9%

Ratebeer: Overall 96/ Style 92
Opinión personal: espectacular saison, de libro, muy bien hecha, muy equilibrada, con todo lo que tiene que tener una saison de verdad. Está ahí ahí con la Fantôme y para mi gusto un poco por delante de la Dupont, tiene el punto salvaje de la primera pero un poco más domada, más controlada. Cambia mucho a lo largo de la sesión y eso me encanta!
Nota personal: General 98/Estilo 100